Extremadura tiene 1.500 kms de costa

Extremadura no tiene mar, pero cuenta con 1.500 kilómetros de costa, eso sí, de costa de agua dulce. 2 grandes ríos, Tajo, Guadiana y afluentes del Guadalquivir, bañan la región extremeña convirtiéndola en el lugar ideal para los deportes acuáticos y para disfrutar de sus playas con banderas azules.

Y estas enseñas, otorgadas por la Secretaría de Estado de Turismo y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), ondean orgullosas en nueve enclaves naturales ideales para practicar deportes náuticos (vela, piragüismo, esquí acuático, pesca deportiva, entre otros) y para el baño. 

Extremadura no tiene mar pero tiene 9 playas con bandera azul

Playa del embalse de García Sola. Badajoz

Playas

Estos son los excelentes espacios en los que disfrutar de una jornada playera:

  • La playa de Cancho del Fresno, en Cañamero: consiguió el galardón en 2023
  • La playa Costa Dulce de Orellana la Vieja: cuenta con la bandera desde 2010 y fue la primera de Extremadura
  • La playa La Dehesa de Cheles: con bandera azul desde 2019
  • La playa de Alange: consiguió la distinción en 2019
  • La playa de Campanario: también de 2019
  • La playa Los Calicantos, en Casas de Don Pedro: con bandera azul desde 2019
  • Isla del Zújar, en Castuera: en 2019
  • Playa de El Espolón-Peloche, en Herrera del Duque: se alzó con la insignia azul en 2022
  • La playa de  Talarrubias-Puerto Peña, en Talarrubias: lograda en 2022.

En total, España cuenta con 17 playas de interior con este emblema que significa calidad y, de esas 17, 9 se sitúan en Extremadura. Le sigue el País Vasco, con tres; Galicia, con dos; y Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid con una.

Embalse de García Sola

Y, además, las 9 banderolas que ondean desde 2019 en la región, el puerto deportivo de Orellana la Vieja revalidó en 2023 esta distinción, y en 2024 se une el embalse de Gabriel y Galán gracias a la empresa Panthos de turismo inclusivo. Lo que implica que en Extremadura diez espacios naturales enarbolan este símbolo de reconocimiento, calidad, excelencia y reputación.

Gracias a estos espacios acuáticos y los 60 naturales protegidos, en los que el visitante descubre paisajes extraordinarios y heterogéneos, y en los que se combinan la montaña, la penillanura y la depresión, Extremadura se transforma en destino sublime y portentoso para disfrutar de días de playa en aguas continentales y para experiencias en plena naturaleza.

¡Suscríbete y te regalo una rosquilla!

Al suscribirte manifiestas tu acuerdo con nuestra política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

1 comment

  1. Pingback: Preparaos para una aventura épica

Deja una respuesta

Lo Que Captura La Mirada background image

Descubre más desde Lo Que Captura La Mirada

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo