Author Archive

16Ene

Miliarios romanos en la Vía de la Plata

Los miliarios romanos del Casar de Cáceres son vestigios cruciales de la vasta red de infraestructuras que los romanos establecieron en Hispania durante su dominio. Los miliarios eran grandes piedras cilíndricas o pilares que se erigían a lo largo de las calzadas romanas, a intervalos regulares de una milla romana (aproximadamente 1480 metros). Estos marcadores no solo señalaban las distancias, sino que también servían como evidencia del poder y la organización romana.

En el Casar de Cáceres, estos miliarios son particularmente importantes por su relación con la Vía de la Plata, una de las calzadas romanas más significativas de la península ibérica.


La Vía de la Plata conectaba las ciudades de Emérita Augusta (hoy Mérida) y Asturica Augusta (hoy Astorga), facilitando el comercio y la movilidad militar a lo largo del oeste de Hispania. Los miliarios en esta región no solo servían como guías para los viajeros y comerciantes, sino que también conmemoraban la construcción y mantenimiento de las calzadas bajo distintos emperadores romanos.

Cada miliario, por lo general, llevaba inscripciones que mencionaban el nombre del emperador reinante en el momento de su erección,

junto con la distancia desde el punto de origen de la calzada. Estas inscripciones ofrecían una forma de propaganda imperial, subrayando la inversión del Estado romano en la infraestructura y la lealtad de las provincias a Roma. En algunos casos, también incluían mensajes conmemorativos o dedicaciones a divinidades locales, integrando así elementos de la cultura local con la administración romana.

El Casar

El Casar de Cáceres alberga varios de estos miliarios, algunos de los cuales están bien conservados y otros fueron fragmentados o reutilizados a lo largo de los siglos. Estos monumentos son testigos silenciosos de la presencia romana en la región y proporcionan una valiosa información arqueológica y epigráfica. Los estudios sobre estos miliarios permiten a los historiadores y arqueólogos reconstruir la historia de las comunicaciones y la administración romana en Hispania.

La conservación y estudio de estos miliarios también destacan la importancia de preservar el patrimonio histórico. A través de los esfuerzos de arqueólogos y conservadores, estos antiguos marcadores siguen siendo objeto de investigación y admiración, ofreciendo una ventana a la vida y organización del Imperio Romano en la península ibérica.

El legado de los miliarios romanos en el Casar de Cáceres continúa siendo relevante no solo para los estudiosos de la historia antigua,

sino también para la comunidad local, que puede apreciar y celebrar su rica herencia cultural.

09Ene

La hormiga atómica y superman 2/2

Resumen de lo publicado: En el capítulo anterior fui confinado en una habitación, inoculado con pastillas radiactivas y convertido en Hormiga Atómica. Pasan los horas y mis atómicos poderes van desapareciendo a la misma velocidad que aumenta mi desesperación por el encierro.

Read more →
17Dic

La hormiga atómica, cuando te vuelven radiactivo 1/2

In Para reir by Pepógrafo / 17/12/2024 / 4 Comments

No son fechas de carnavales. A pesar de lo cual, hoy me he disfrazado de la hormiga atómica.

La hormiga atómica es un dibujo animado de los años 60, que vendía las bondades de la radiación y que estuvo patrocinado por el consorcio norteamericano de energía nuclear.

Read more →
13Dic

Médicos de familia, desastre seguro

In Para reir by Pepógrafo / 13/12/2024 / 3 Comments

Cuando alguien le preguntaba a mi padre por sus hijos, él contestaba orgulloso: «Tengo dos hijos médicos y el chico». El chico soy yo y juro que contestación que daba mi padre no me dejó traumatizado para toda la vida. Mi psicóloga dice que sí, pero mi psicóloga no conoció a mi padre.

Read more →
12Dic

Pregunta política, respuesta imbécil

In Para reir by Pepógrafo / 12/12/2024 / 3 Comments

El león no quiere saber de política

Hace unos días, el diputado de turno preguntó al ministro de turno por la ley de memoria democrática.

Read more →
11Dic

Güisqui en casa

In Para reir by Pepógrafo / 11/12/2024 / 2 Comments

De las películas americanas he aprendido mucho, tanto, que cuando viajé a Nueva York todo me resultaba tan familiar que me pareció estar en mi casa delante de la tele viendo cualquier película de policías en Manhattan

Read more →
11Dic

Y de pronto, soy viejo

In Para reir by Pepógrafo / 11/12/2024 / 5 Comments

Tendemos a pensar, creo, que hacerse viejo es un lento proceso que empieza el día que nacemos. Vas paseando por la vida y con los años aparecen síntomas de envejecimiento que te van preparando para el día en el que al mirarte al espejo ves al otro lado un tipo que se parece a tu padre o a tu madre, y eres tú.

Read more →
07Dic

Malas noticias

In Para reir by Pepógrafo / 07/12/2024 / No Comments

Las malas noticias tienen vida propia, no se rigen por código alguno, ley o reglamento. Se reproducen en cualquier hábitat sólo requieren tiempo para multiplicarse.

Read more →
02Dic

La ciruela humana

In Mucho cuento by Pepógrafo / 02/12/2024 / 2 Comments


Desde niño, Gregorio siempre se sintió un poco fuera de lugar. No era que no encajara en la sociedad, sino que sentía una extraña conexión con el mundo natural que lo rodeaba. A medida que crecía, esta sensación se intensificó, hasta que un día, al mirar su reflejo en un charco, creyó ver la piel suave y brillante de una ciruela madura.

Read more →
30Nov

Exposición solidaria con Valencia de artistas cacereños

In Curiosidades by Pepógrafo / 30/11/2024 / No Comments

Real Club de Tenis Cabezarrubia

(Cáceres)

El Real Club de Tenis Cabezarrubia de Cáceres ha convocado desde la Vocalía de Cultura y Festejos una Exposición Solidaría donde 26 artistas, pintores y fotógrafos, coordinados por Carmina Santos, han decidido donar sus obras a fin de recaudar fondos para los afectado por la dana valenciana.

Hoy más que nunca, Valencia enfrenta desafíos que requieren de unión, apoyo mutuo y solidaridad. Muchas familias están pasando por momentos muy difíciles, lo han perdido todo, algunos incluso la vida.

En esta ocasión Deporte y Cultura van de la mano en este proyecto con fines solidarios.

puesta de sol en costa ballena cadiz

La muestra se inauguró el 27 de noviembre y estará abierta hasta el 13 de diciembre, pudiéndose visitar por las tardes de lunes a viernes de 18 a 21,30 h.

Desde la organización se invita a todas las personas a que visiten esta muestra solidaria y adquieran las obras, pues los artistas han realizado un gran esfuerzo al donarlas y la recaudación será entregada a Cáritas Diocesanas para destinarlo a los afectados la dana en Valencia.

También se podrá conseguir obra desde internet ,para ello se ha habilitado un blog digital a fin de facilitar la adquisición de dichas obras y dar facilidad a las personas solidarias para que puedan adquirir arte solidario.

Por otro lado, y con el ánimo de recaudar la mayor cantidad posible, se ha habilitado la posibilidad de hacer donaciones a través del “CUADRO CERO”, enviando el donativo al BIZUM 00734 indicando en el concepto “DANA CABEZARRUBIA”.

Todo lo recaudado se entregará a Cáritas para hacerlo llegar a Valencia.

ARTISTAS SOLIDARIOS:

LUIS ROSADO, JUAN MURO ,ANTONIO MÁRQUEZ, ANA H.DE SAN PEDRO, CONSUELO GAMARRO ,

CARMINA SANTOS, ESTHER GARCÍA , FCO. DOMÍNGUEZ PENIS, JESÚS DAVID FLORIANO , JESÚS MÉNDEZ, JUAN JIMENEZ PARRA, EMILIO GONZALEZ, JULIO HIDALGO, CARMEN FERNANDEZ JACOB, JOSÉ M.ª DÍEZ, BELEN CORCHERO, NACHO LOBATO, MATILDE GRANADO BELVIS, MARISA ESCUDERO, TETE ALEJANDRE, VICTOR GONZÁLEZ, FRANCIS VILLEGAS, ROSANA SORIANO, ADONAY KUSTANILLÓ, MARI PAZ MAZA, ALFONSO PLANO Y MARIA GRIFFONER.

COMISARIA DE LA EXPOSICIÓN: Carmina Santos“ COMPRAR ARTE ES SER SOLIDARIO “

Contacto : Carmina Santos

Movil : 607 43 53 34.

email: carminasantosmoreno@gmail.com

Contacto: Domingo Caldera

Móvil: 636188735

Email: gerente@cabezarrubia

Lo Que Captura La Mirada background image