Author Archive

28Ene

Zapatos Gorila, historia real de un niño con zapatos viejos

In Para reir by Pepógrafo / 28/01/2025 / 2 Comments
nuncio de calzados gorila que se veia en mi colegio
Mi madre, inventora de la economía circular, del reciclado y de la cocina de aprovechamiento, le dio un cosido a la puntera

De mi paso por el colegio de Primaria, todavía recuerdo algunos nombres y algunas historias. Los Azagra, Aizpún, Goyena, Álvarez, Lascoity , Fuentes, Morán… eran como yo: niños de siete u ocho años pertenecientes a notables familias navarras. Alumnos de Las Misioneras del Sagrado Corazón, justo detrás de Cristo Rey y cerquita del Tenis.

Eran como yo en lo de siete u ocho años. En los demás nada. Ni mi familia era notable, salvo por las roscas de vino que hacía mi madre, ni era navarra.

Otra diferencia que me separaba de mis compañeros era mi extraordinaria capacidad para no hacer nada. Mientras la clase atendía con fervor misionero las explicaciones de la madre Anunciación sobre las reglas de urbanidad, por ejemplo; a mí me distraía el vuelo de una mosca, sobre todo cuando había, y si no había mosca, la imaginaba. Todo con tal de no pegar sello.

mi hermano y yo. El pequeño soy yo
El del cuerno, en la boca, soy yo. El de los zapatos Gorila es mi hermano y los tenía nuevos

Incomprensiblemente para mí, fui castigado por la madre Landín con el débil argumento que yo había tardado una semana en escribir del uno al cien. No sé por qué hay que poner límite de tiempo a esas cosas, teniendo en cuenta que no me dijeron cuándo debía terminar la tarea.

Fin de Curso

En fin, llegó el fin de curso. La madre Anunciación nos dijo: «Mañana, a la hora del recreo, todos en la puerta. Vendrá Turgel». El fotógrafo de la calle Olite nos haría una foto de toda la clase para recuerdo imperecedero de aquel curso.

Con mi cabeza dispersa en cualquier cosa, no presté atención a la convocatoria; y cuando llegó el momento de la foto, los Azagra, Aizpún, Goyena, Álvarez, Lascoity, Fuentes, Morán y todos los demás se presentaron de punta en blanco, y yo allí con mis gorilas de lona.

Aquellas botas Gorila traían una pelotita de regalo. ¡Eso era marketing!. Las mías se habían ido deteriorando y a pesar que mis pies crecían, las botas no. Resultado: un agujero en la puntera, respiradero para el dedo gordo.

Mi madre, inventora de la economía circular, del reciclado y de la cocina de aprovechamiento, le dio un cosido a la puntera. A mí, aquel zurcido me llevaba por la calle de la amargura. El tiempo que estaba de pie lo pasaba con unas posturas, entra bailarín del Bolshói y niño a punto de orinarse encima. Con el pie derecho me pisaba la puntera cosida del izquierdo y así tapaba la vergüenza.

El maldito día de la foto de grupo parecía que todos mis compañeros habían vaciado la calle Zapatería. Todo eran botas brillantes y zapatos nuevos; a su lado, y en primera fila, mis gorilas remendadas gritando al mundo: ¡Hidalgo lleva la bota zurcida!

En la foto final, de entre los 40 niños hay uno con un pie pisando el otro, como si se estuviera orinando: Hidalgo, el de las botas Gorila.

27Ene

Descubre Oporto: La Joya Oculta de Portugal

In Curiosidades by Pepógrafo / 27/01/2025 / No Comments
Una tarde de enero en Oporto

Oporto, en portugués Porto, es una vibrante ciudad portuguesa situada en la desembocadura del río Duero, famosa por su vino de Oporto y su pintoresca arquitectura. Como tu guía turístico, déjame llevarte en un recorrido por esta fascinante ciudad que ofrece una mezcla perfecta de encanto histórico y energía contemporánea.

Read more →
26Ene

El silencio de mi padre

In Para reir by Pepógrafo / 26/01/2025 / 7 Comments
foto de mi padre vestido de guapo
Mi padre se llamaba Eduardo.

Mi padre era carpintero, como San José. De San José no se conoce ningún mueble digno de mención, ni siquiera consta que fuera hábil con el torno o maestro con la gubia. De mi padre, sin embargo, quedan muestras de sus trabajos en muchos lugares. Piezas únicas; como un reloj de madera, que funciona, y del que dejo la prueba gráfica aquí.

Reloj de madera principios siglo XX. Obra Eduardo Hidalgo Marcos, museo de mi casa

Era un hombre de pocas palabras en casa y muchas fuera de ella. Sería por la censura de su señora esposa, mi madre, digo yo.

Aquel hombre que puedo ser Carlos Gardel, por su voz profunda; Clark Gable, por sus orejas; Rodolfo Valentino, por sus patillas o el mismísimo Dalí por su ojos grises, decidió renunciar a todo eso, se hizo carpintero y se casó con mi madre, pero eso es para otro post.

De san José no se conoce palabra y de mi padre tampoco muchas. Algún no a mis peticiones de «papa me dejas el coche» o algún toma hijo, mientras me daba un silbato de hojalata, su forma de no tener que mostrarme su cariño con palabras.

Alguna vez me pregunté cuál sería la razón de sus silencios y creo que la encontré en una fotografía dedicada que le propinó su novia, luego su mujer, y luego mi madre, allá por los años 30.

La secuencia es la siguiente: él le manda a su novia una foto con elegancia y sombrero en la que escribe: «A mi único amor con todo cariño, tu Edu«. Y ella, su futura esposa, le contesta con otra fotografía en la que mira al infinito y le dedica: «Con cariño desinteresado de tu Elita«.

Normal. Si alguien dice que te profesa un cariño desinteresado, es como para quedarse frío y mudo. Supongo que hace falta más de una vida para entender eso; y entiendo que pensar en ello todos los días, acabase con las ganas de hablar de cualquiera.

No sé si mi conclusión es real porque, naturalmente, mi padre nunca me lo contó.

el cariño desinteresado
25Ene

Pregunta política, respuesta imbécil

In Para reir by Pepógrafo / 25/01/2025 / 3 Comments

El león no quiere saber de política

Hace unos días, el diputado de turno preguntó al ministro de turno por la ley de memoria democrática.

Read more →
16Ene

Miliarios romanos en la Vía de la Plata

Los miliarios romanos del Casar de Cáceres son vestigios cruciales de la vasta red de infraestructuras que los romanos establecieron en Hispania durante su dominio. Los miliarios eran grandes piedras cilíndricas o pilares que se erigían a lo largo de las calzadas romanas, a intervalos regulares de una milla romana (aproximadamente 1480 metros). Estos marcadores no solo señalaban las distancias, sino que también servían como evidencia del poder y la organización romana.

En el Casar de Cáceres, estos miliarios son particularmente importantes por su relación con la Vía de la Plata, una de las calzadas romanas más significativas de la península ibérica.


La Vía de la Plata conectaba las ciudades de Emérita Augusta (hoy Mérida) y Asturica Augusta (hoy Astorga), facilitando el comercio y la movilidad militar a lo largo del oeste de Hispania. Los miliarios en esta región no solo servían como guías para los viajeros y comerciantes, sino que también conmemoraban la construcción y mantenimiento de las calzadas bajo distintos emperadores romanos.

Cada miliario, por lo general, llevaba inscripciones que mencionaban el nombre del emperador reinante en el momento de su erección,

junto con la distancia desde el punto de origen de la calzada. Estas inscripciones ofrecían una forma de propaganda imperial, subrayando la inversión del Estado romano en la infraestructura y la lealtad de las provincias a Roma. En algunos casos, también incluían mensajes conmemorativos o dedicaciones a divinidades locales, integrando así elementos de la cultura local con la administración romana.

El Casar

El Casar de Cáceres alberga varios de estos miliarios, algunos de los cuales están bien conservados y otros fueron fragmentados o reutilizados a lo largo de los siglos. Estos monumentos son testigos silenciosos de la presencia romana en la región y proporcionan una valiosa información arqueológica y epigráfica. Los estudios sobre estos miliarios permiten a los historiadores y arqueólogos reconstruir la historia de las comunicaciones y la administración romana en Hispania.

La conservación y estudio de estos miliarios también destacan la importancia de preservar el patrimonio histórico. A través de los esfuerzos de arqueólogos y conservadores, estos antiguos marcadores siguen siendo objeto de investigación y admiración, ofreciendo una ventana a la vida y organización del Imperio Romano en la península ibérica.

El legado de los miliarios romanos en el Casar de Cáceres continúa siendo relevante no solo para los estudiosos de la historia antigua,

sino también para la comunidad local, que puede apreciar y celebrar su rica herencia cultural.

09Ene

La hormiga atómica y superman 2/2

Resumen de lo publicado: En el capítulo anterior fui confinado en una habitación, inoculado con pastillas radiactivas y convertido en Hormiga Atómica. Pasan los horas y mis atómicos poderes van desapareciendo a la misma velocidad que aumenta mi desesperación por el encierro.

Read more →
17Dic

La hormiga atómica, cuando te vuelven radiactivo 1/2

In Para reir by Pepógrafo / 17/12/2024 / 5 Comments

No son fechas de carnavales. A pesar de lo cual, hoy me he disfrazado de la hormiga atómica.

La hormiga atómica es un dibujo animado de los años 60, que vendía las bondades de la radiación y que estuvo patrocinado por el consorcio norteamericano de energía nuclear.

Read more →
13Dic

Médicos de familia, desastre seguro

In Para reir by Pepógrafo / 13/12/2024 / 3 Comments

Cuando alguien le preguntaba a mi padre por sus hijos, él contestaba orgulloso: «Tengo dos hijos médicos y el chico». El chico soy yo y juro que contestación que daba mi padre no me dejó traumatizado para toda la vida. Mi psicóloga dice que sí, pero mi psicóloga no conoció a mi padre.

Read more →
11Dic

Güisqui en casa

In Para reir by Pepógrafo / 11/12/2024 / 2 Comments

De las películas americanas he aprendido mucho, tanto, que cuando viajé a Nueva York todo me resultaba tan familiar que me pareció estar en mi casa delante de la tele viendo cualquier película de policías en Manhattan

Read more →
11Dic

Y de pronto, soy viejo

In Para reir by Pepógrafo / 11/12/2024 / 5 Comments

Tendemos a pensar, creo, que hacerse viejo es un lento proceso que empieza el día que nacemos. Vas paseando por la vida y con los años aparecen síntomas de envejecimiento que te van preparando para el día en el que al mirarte al espejo ves al otro lado un tipo que se parece a tu padre o a tu madre, y eres tú.

Read more →
Lo Que Captura La Mirada background image