¡Ah, Monfragüe! El parque nacional donde las águilas imperiales se creen reinas de la pasarela y los buitres leonados hacen cola para el buffet libre de conejos. Un lugar donde los ciervos tosen más que mi abuelo con alergia y los jabalíes se creen los dueños del gimnasio de la dehesa.
¡Preparaos para una aventura épica en la tierra donde las ovejas son las estrellas de rock y las cigüeñas tienen más estilo que un influencerde moda! ¡Bienvenidos a Extremadura, el paraíso de la costa de agua dulce!
Aquí, en lugar de olas saladas, tenemos embalses que parecen espejos gigantes, perfectos para practicar paddle surf sin miedo a encontrarte con un tiburón (a menos que los lucios cuenten como tiburones de río). ¡Y las playas de interior son tan chulas que hasta las sirenas han cambiado sus colas por bikinis de lunares!
Imaginaos tumbados en la orilla del río Tajo, con una caña de pescar en la mano, esperando que el pez pique. Pero en lugar de un pez, ¡te sorprende un pato que se acerca a pedirte un bocadillo! Y tú, en un acto de generosidad extrema, le ofreces un trozo de pan.
Los pueblos
Pero eso no es todo, amigos. En Extremadura, los pueblos son tan bonitos que parecen sacados de un cuento de hadas, con castillos que te harán sentir como un rey (o una reina) y plazas donde las tapas son tan deliciosas que te harán bailar la jota extremeña.
Y si sois amantes de la naturaleza, preparaos para alucinar con el Parque Nacional de Monfragüe, donde los buitres y águilas te darán un espectáculo aéreo digno de los Juegos Olímpicos. ¡Y no te pierdas el Valle del Jerte en primavera, cuando los cerezos florecen y te hacen sentir como si estuvieras en un sueño rosa!
La gastronomía
Y no olvidéis la gastronomía. En Extremadura, la comida es tan rica que podrías decir que es un festín en la orilla del río. Desde el jamón ibérico que se derrite en la boca hasta las cerezas que crecen como si fueran joyas en los árboles, aquí cada bocado es un viaje al paraíso.
Así que ya sabéis, si queréis unas vacaciones diferentes, donde la diversión está asegurada y la naturaleza te abraza con fuerza, ¡ven a Extremadura! ¡Os esperamos con los brazos abiertos y una sonrisa de oreja a oreja!
¡Ah! Y recuerda: si alguna vez te dicen que Extremadura no tiene costa, solo sonríe y diles que aquí tenemos kilómetros de costa dulce, donde la diversión y la buena comida nunca se acaban. ¡Ven a disfrutar de la magia de Extremadura, donde cada río es una aventura y cada bocado es un abrazo al paladar!
Ayer me di un trompazo con la bici: mi dignidad por los suelos y la pierna en escabeche. Nada grave.
Pasado el susto, a lo que ayudó el cachondeito de mis colegas, me puse a pensar en todas las cosas que a uno no le pasan y que le pasan. Atentos:
.-Caerse de la bici: eso es de torpes, toma castañazo.
.- Que te engañe el banco: solo le pasa a los pardillos. Pues que pregunten por mi hipoteca.
.- Que te roben en casa: en la vida me han robado ni conozco a nadie que le pasara. Entraron los ladrones y sólo dejaron a la gata porque se escondió.
.- Ves en la carretera un coche averiado: piensas: «si es que no hacen mantenimiento». al rato tu flamante vehículo hace «chop, chop» y vas en grúa hasta Burgos.
.- Mi hijo no va de botellón, no prueba el alcohol: te llaman de urgencias que tienen allí a un joven que se ha bebido la destilería Dic (gente sin complejos) y que no hace más que llamar a su papá, yo.
.- Las redes sociales son una gilipollez: te metes en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Telegram, Wassap. Vecinos y grupos de macramé. Pero eso sí, te muestras muy selectivo con tus amistades y acabas siendo amigo de 2.300 encantadoras ancianitas de las que no sabes nada.
.- Hay que ser tonto para dejarte caducar el carné: pues el carné de conducir, el DNI y hasta la ITV fuera de plazo.
Y hablando de carnés. Hace años, me saqué el de moto; yo con más de 50 años y el resto del mundo con 22. Los veía desde lo alto como si yo fuera el profe. El teórico a la primera. Consolé a alguno con palabras de ánimo no pasa nada. El práctico a la séptima. Me miraban con cara de pobre viejo no lo sacará nunca.
._ La amistad no es eterna: te cuentan que un amigo de López, uña y carne con López, le ha dejando de hablar después de 30 años. «Si es que López es un inocente, como no se ha dado cuenta que lo de su amigo era puro interés», dices tú. Pero te pones a pensar y caes que a ti te pasó lo mismo que a López.
.- Conclusión: A ti te sucede de todo, como al resto del mundo. Te caes de la bici, te roban, te tima el banco y se te olvidan los plazos. Y a veces, algún «amigo» se quita la careta y te deja colgado, así es la vida.
Alcántara, un pueblo de la provincia de Cáceres en Extremadura, es un lugar envuelto en historia y misterio. Sus calles empedradas, sus monumentos de origen romano y medieval, y su famoso puente sobre el río Tajo son testigos de numerosas leyendas que han pasado de generación en generación. En este extenso recorrido, exploraremos algunas de las más fascinantes narraciones que han perdurado a lo largo del tiempo.
Todo empezó cuando mis padres compraron aquella televisión Schneider de 21 pulgadas. Lo primero que hizo el técnico instalador fue afinarla con la carta de ajuste. Aquella misteriosa carta era el dibujo de un círculo que contenía toda clase de figuras geométricas y tonos de grises. El técnico, con aire doctoral, ajustó aquello y yo me quedé mirándola como si fuera la puerta del paraíso televisivo. Cuando terminó su trabajo, nos miró desde la superioridad de sus tecnoconocimientos y dijo: «Ya está, ahora solo falta que empiece la emisión».
14.05
Debía ser sobre la una del mediodía y hasta las dos no empezaba la programación televisiva. Allí estuve una hora mirando el circulito como un pasmarote hasta que a las 14.05 arrancó el programa que con ese mismo nombre iniciaba la emisión.
El televisor presidía la sala de estar desde la altura de su mesa rodante. Vino para quedarse y metió en casa el mundo blanco y negro, los anuncios de sábanas Walf, con cuatro puntos de ajuste, las estufas catalíticas y hasta las acciones de Telefónica, que parecían tus primas del pueblo, las Matildes.
UHF
Teníamos dos canales, el uno y el UHF. Este era sólo para iniciados. Verlo era un ejercicio de militancia casi religiosa. Daba prestigio y cierto halo de exclusividad. Ultra High Frequency, ¡quién puede resistirse a eso!.
Felix Rodríguez de la Fuente. «La Televisión en España 1949-1995» de Lorenzo Díaz
Y así, carta de ajuste tras carta de ajuste fueron pasando los años. Llegó el color y los anuncios de Terry con una amazona sobre una jaca trotando por la playa, que levantaba a los muertos. Y el mítico gel Fa, cuya imagen de la chica en la ducha soliviantó a los internados de curas de todo el país.
No había mucho donde escoger, pero le poníamos ganas y los documentales de la fauna ibérica arrasaban.
400 canales
Y llegamos a hoy. El tiempo vuela. Ya no tengo televisión en su mesita rodante y la carta de ajuste desapareció hace siglos. Tengo unos 400 canales, 8 plataformas, más YouTube, Spotify y otras virguerías. Puedo hablar con la tele y preguntarle si lloverá mañana, incluso llamo a mis pobres amigos por videoconferencia; más de una vez los cojo en calzoncillos. Con todo eso, muchas noches no sé qué ver y, como ahora mismo, apago el aparato y me pongo a escribir sobre el UHF, que sigue dando prestigio y hasta exclusividad.
¡Hola! ¡Bienvenidos a la maravillosa Ruta del Río Majaceite! Soy su guía turístico y estoy encantado de acompañarlos en esta increíble experiencia natural. Hoy recorreremos uno de los senderos más bonitos de la provincia de Cádiz, en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Nuestra ruta comienza en la encantadora localidad de El Bosque, conocida por su ambiente pintoresco y sus casas blancas de estilo andaluz. Desde aquí, seguiremos el cauce del río Majaceite, un arroyo de aguas cristalinas que serpentea a través de un exuberante bosque de galería. A lo largo del camino, veremos una rica variedad de flora y fauna autóctona, como alcornoques, quejigos, fresnos y sauces, así como aves, reptiles y pequeños mamíferos que habitan en este entorno privilegiado.
El sendero es apto para toda la familia, ya que tiene una longitud de aproximadamente 5 kilómetros y un desnivel suave. Mientras avanzamos, escucharemos el relajante murmullo del agua y el canto de los pájaros, creando una atmósfera de paz y tranquilidad. A lo largo del recorrido, encontraremos varios puentes de madera y pequeños vados que nos permitirán cruzar el río sin dificultad.
Uno de los puntos más destacados de esta ruta es el Molino del Susto, un antiguo molino harinero que data del siglo XVIII. Aquí podremos detenernos para descansar y aprender un poco sobre la historia y el funcionamiento de estos ingenios tradicionales que aprovechaban la fuerza del agua para moler el grano. No olviden traer su cámara, ya que este lugar ofrece unas vistas espectaculares y es perfecto para inmortalizar nuestro paseo.
Continuando nuestro camino, llegaremos al hermoso pueblo de Benamahoma, donde finaliza la ruta. Este encantador pueblo de origen morisco es famoso por sus fuentes y manantiales, así como por su tradición artesanal y gastronomía local. Les recomiendo aprovechar la oportunidad para degustar algunos platos típicos de la zona, como las tagarninas o el queso de cabra, y visitar alguna de las tiendas de artesanía local para llevarse un recuerdo de este maravilloso lugar.
Espero que hayan disfrutado de esta experiencia y que se lleven consigo recuerdos inolvidables de la Ruta del Río Majaceite. ¡Gracias por acompañarme y que tengan un excelente día explorando la belleza natural de la Sierra de Grazalema!
El Muelle del Mineral de Huelva, conocido también como el Muelle de Río Tinto, comenzó su historia en el siglo XIX en respuesta a la necesidad de transportar de manera eficiente los minerales extraídos de las minas de Riotinto hasta los barcos en el puerto de Huelva. Estas minas, una de las más antiguas y ricas de Europa, se explotaban intensivamente, generando toneladas de cobre, piritas y otros minerales.
Oporto, en portugués Porto, es una vibrante ciudad portuguesa situada en la desembocadura del río Duero, famosa por su vino de Oporto y su pintoresca arquitectura. Como tu guía turístico, déjame llevarte en un recorrido por esta fascinante ciudad que ofrece una mezcla perfecta de encanto histórico y energía contemporánea.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.