Author Archive

03Abr

Mañana te lo cuento

In Para reir by Pepógrafo / 03/04/2025 / No Comments

La procrastinación es el arte de dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. O pasado mañana. O la semana que viene. O nunca. Es una habilidad que muchos de nosotros dominamos a la perfección, y que nos permite disfrutar de la vida sin preocuparnos por las obligaciones, los plazos o las consecuencias. ¿Para qué hacer algo ahora si podemos hacerlo más tarde? ¿O mejor aún, si podemos evitarlo por completo?

La procrastinación tiene muchas ventajas. Por ejemplo, nos ahorra tiempo y esfuerzo, ya que no tenemos que dedicarnos a tareas aburridas, difíciles o desagradables. Nos permite dedicarnos a lo que realmente nos gusta, como ver series, jugar a videojuegos o dormir la siesta. Nos ayuda a ser más creativos, ya que buscamos excusas ingeniosas para justificar nuestra falta de acción. Y nos hace más felices, ya que evitamos el estrés, la ansiedad y la frustración que supone enfrentarnos a nuestros problemas.

Pero la procrastinación también tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, nos hace perder oportunidades, ya que dejamos pasar el momento adecuado para hacer algo que nos podría beneficiar. Nos genera culpa, ya que sabemos que estamos incumpliendo nuestros compromisos y decepcionando a los demás. Nos reduce la autoestima, ya que nos sentimos incapaces de controlar nuestra voluntad y de alcanzar nuestras metas. Y nos crea más problemas, ya que al final tenemos que hacer las cosas con prisas, con errores o con malas consecuencias.

Así que la próxima vez que te sientas tentado a procrastinar, piensa bien si vale la pena. Tal vez podrías hacer un pequeño esfuerzo y empezar a hacer lo que tienes que hacer. O tal vez podrías seguir procrastinando y disfrutar del momento. Al fin y al cabo, mañana será otro día. O pasado mañana. O la semana que viene. O nunca.

26Mar

Dos niños y un fusil

In Para reir by Pepógrafo / 26/03/2025 / 5 Comments

Dos niños y un fusil. (Fotograma de la película Babel)


Describir lo innecesario.
Describir una imagen puede ser un ejercicio de decir lo mismo, una afirmación obvia, vacía o redundante. Una enorme tautología.

Read more →
21Mar

Parque nacional de Monfragüe: safari extremeño con águilas divas y buitres gourmet

In Curiosidades by Pepógrafo / 21/03/2025 / No Comments

¡Ah, Monfragüe! El parque nacional donde las águilas imperiales se creen reinas de la pasarela y los buitres leonados hacen cola para el buffet libre de conejos. Un lugar donde los ciervos tosen más que mi abuelo con alergia y los jabalíes se creen los dueños del gimnasio de la dehesa.

Read more →
19Mar

El cuento del señor Cero, o lo que hay que inventar para dormir a un niño

In Para reir by Pepógrafo / 19/03/2025 / No Comments

Hace años, cuando para dormir a mis hijos había que contarles un cuento, me inventé algunos.

Cansado de repetir el viaje de Caperucita por el bosque, harto el pobre lobo de comerse abuelas, hasta las narices, mis hijos y yo, de miel y queso, nació el cuento del señor Cero.

Sin pretenderlo, cree un cuento didáctico, matemático, con moraleja y tan extenso como el insomnio de los niños requiriese. Me creo inventor del cuento acordeón.

De este tipo de narración acordeón hubo un precedente años antes. En un viaje en coche con mis sobrinos, para entretenerlos durante 500 kilómetros, les conté las peripecias de una piedra pómez, que fue peregrinando hasta Santiago de Compostela. A la piedra le paso de todo; a mis sobrinos, les entró la modorra y el conductor del coche casi se duerme con la narración. Pero no sucedió nada. Los 500 kilómetros pasaron volando, la piedra pómez llegó a Santiago, el conductor no se durmió y yo acababa de crear el cuento acordeón, on the road en su versión inglesa: largo como un día sin pan y sin fin como la idiotez.

Y ahora voy a contar el cuento del señor Cero.

Vaya por delante que este cuento mejoraría notablemente con ilustraciones. Pero, mi incapacidad de hacer la o con un canuto, añadida al lamentable estado de mis finanzas para contratar al artista, lo impiden. Eso sí, si algún generoso creador lo hace gratis, le prometo participación en los pingües beneficios que, sin duda, reportará la obra acordeón.

El cuento

El señor Cero dirigía un carrito de helados, justo en frente de la fábrica de números primos. Siempre estaba enfurruñado. Era un cero malhumorado y triste; un cero a la izquierda.

En esto llegó el señor Uno: «Buenos días señor Cero, un helado de limón”. Cero, sin mediar palabra, le dio el helado y a otra cosa. Y el Uno se sentó en el banco de comer helados.

Al rato vino el señor Dos: «Buenos días señor Cero, un helado de fresa«. Cero, sin mediar palabra, le dio el helado y a otra cosa. Y el Dos se sentó el en banco de comer helados.

El turno del señor Tres: “Buenos días señor Cero, un helado de nata». Cero, sin mediar palabra, le dio el helado y a otra cosa. Y el Tres se sentó el en banco de comer helados.

Uno tras otro, los números pasaban por el carro del señor Cero y, uno tras otro, se llevaban su helado y el enfurruñamiento del Cero.

En el banco de comer helados, los números se preguntaban el porqué del cabreo permanente del heladero. Entre churretes de helado llegaron a la conclusión que el Cero se veía a sí mismo como alguien inútil, sin valor y de ahí su enfado. Y el Uno, que por algo lo era, propuso la solución.
«Poneos uno de tras de otro», le dijo a sus colegas. La fila resultante fue 123456789.

Llamaron al Cero enfadado y le dijeron: «Señor Cero, póngase el último en la fila». El Cero se dejó caer rodando hasta el final y se puso tras el nueve.

Con él en la fila la cifra pasó del millón al billón.
Cero se quedó de piedra, todo lo de piedra, que puede quedarse un cero. Y se dio cuenta de lo importante que podía ser.

Tan contento se puso, que invitó a los nueve números a todos los helados que pudieran comerse.

Moraleja

Si quieres helados gratis, pon un cero tras de ti.

18Mar

Extremadura: El secreto mejor guardado de España con playas de agua dulce y paisajes únicos

In Curiosidades by Pepógrafo / 18/03/2025 / 2 Comments

¡Preparaos para una aventura épica en la tierra donde las ovejas son las estrellas de rock y las cigüeñas tienen más estilo que un influencer de moda! ¡Bienvenidos a Extremadura, el paraíso de la costa de agua dulce!

Leer más: Extremadura: El secreto mejor guardado de España con playas de agua dulce y paisajes únicos

Aquí, en lugar de olas saladas, tenemos embalses que parecen espejos gigantes, perfectos para practicar paddle surf sin miedo a encontrarte con un tiburón (a menos que los lucios cuenten como tiburones de río). ¡Y las playas de interior son tan chulas que hasta las sirenas han cambiado sus colas por bikinis de lunares!

Imaginaos tumbados en la orilla del río Tajo, con una caña de pescar en la mano, esperando que el pez pique. Pero en lugar de un pez, ¡te sorprende un pato que se acerca a pedirte un bocadillo! Y tú, en un acto de generosidad extrema, le ofreces un trozo de pan.

Los pueblos

Pero eso no es todo, amigos. En Extremadura, los pueblos son tan bonitos que parecen sacados de un cuento de hadas, con castillos que te harán sentir como un rey (o una reina) y plazas donde las tapas son tan deliciosas que te harán bailar la jota extremeña.

Y si sois amantes de la naturaleza, preparaos para alucinar con el Parque Nacional de Monfragüe, donde los buitres y águilas te darán un espectáculo aéreo digno de los Juegos Olímpicos. ¡Y no te pierdas el Valle del Jerte en primavera, cuando los cerezos florecen y te hacen sentir como si estuvieras en un sueño rosa!

La gastronomía

Y no olvidéis la gastronomía. En Extremadura, la comida es tan rica que podrías decir que es un festín en la orilla del río. Desde el jamón ibérico que se derrite en la boca hasta las cerezas que crecen como si fueran joyas en los árboles, aquí cada bocado es un viaje al paraíso. 

Así que ya sabéis, si queréis unas vacaciones diferentes, donde la diversión está asegurada y la naturaleza te abraza con fuerza, ¡ven a Extremadura! ¡Os esperamos con los brazos abiertos y una sonrisa de oreja a oreja!

¡Ah! Y recuerda: si alguna vez te dicen que Extremadura no tiene costa, solo sonríe y diles que aquí tenemos kilómetros de costa dulce, donde la diversión y la buena comida nunca se acaban. ¡Ven a disfrutar de la magia de Extremadura, donde cada río es una aventura y cada bocado es un abrazo al paladar!

17Mar

Homenaje de jubilación, te lo dan para que no vuelvas

In Para reir by Pepógrafo / 17/03/2025 / No Comments

Conforme pasan los años, las fiestas a las que acudes van cambiando de signo y de ir a bautizos, incluido el tuyo, pasas a ir a homenajes a jubilados, incluido el tuyo; eso sí dejándote por el camino una pasta gansa y un hígado en estado de ruina.

La mayor parte de esas celebraciones son hitos en el camino, pasos adelante en tu vida: bautizos, comuniones, confirmaciones, bodas… hasta que al fin llega el funeral, única fiesta en la que el protagonista no se entera de nada.

Claro, el paso previo al funeral es la jubilación. Mi amigo Paco dice que soy un pesimista, que la jubilación es júbilo, no antesala del fiambre. Su cara no muestra mucho convencimiento y recuerda que, alguno de sus conocidos, la palmó antes de poder gastarse el cheque de viaje del Corte Inglés, regalo jubiloso de sus compañeros.

5 Euros

La fiesta de jubilación suele ser un acto al que todo el mundo aspira, pero que se ve lejano, hasta que un día te ves rodeado de caras sonrientes que festejan con alborozo el reloj que te acaban de regalar, que entre 50 que son caben a 5 euros por barba. Vamos que no se arruina nadie.

No todo el jubilado «sufre» ese tipo de homenajes. Los hay que se despiden con un apretón de manos y pagando el café. Otros, simplemente, desaparecen sin dejar rastro y sin que nadie pregunte por él. Pero lo común es que se monte la fiesta.

El proceso empieza meses antes cuando Antúnez le dice a Rosa: «Oye, el sábado se jubila Moreno. Habrá que hacerle algo. Y ahí comienza la organización, secreta, por supuesto, del acto. En la organización suelen intervenir dos personas. A saber: el que más va a perder con tu salida y el ganador de la misma.

Vaya por delante que los motivos de tus compañeros para participar en la fiesta son desde «por fin, se va el tío este» a «a ver si el que viene va a ser peor todavía». Muy cariñosos todos.

A veces, el homenajeado se convierte en bocadillo: el pan de arriba el jefe que te despide; el pan de abajo, el adjunto, que te va a sustituir, y en medio el pavo, o sea tú.

De mi fiesta de despedida sólo diré una cosa: me querían tanto que, para asegurarse que nunca volvería, me hicieron dos. Y funcionó, nunca volví.

15Mar

Me mató después de muerto, la venganza del fantasma

In Mucho cuento by Pepógrafo / 15/03/2025 / No Comments

Tratas de evitar que el dolor llene tu vida y guardas en el cajón del olvido los momentos inciertos; aprovechas tu memoria selectiva para sobrevivir, pero tan solo se trata de una fórmula de engaño, de no encarar la realidad para afrontarla. Pero, al final, siempre existe un detonante que te refresca la memoria para que esa incertidumbre regrese y lo inunde todo.

Read more →
14Mar

Este país (llamado España)

In Para reir by Pepógrafo / 14/03/2025 / No Comments

Vaya por delante que no soy chovinista, (malo si tienes que empezar pidiendo disculpas). Pero es verdad que cuando viajo al extranjero, a la semana estoy deseando comerme un bocata de chorizo.

Read more →
12Mar

Quiero ser alcalde, consejos para ganar la elecciones incluso sin celebrarlas

Esta mañana, al despertarme, he sentido la necesidad imperiosa y altruista de ser útil a mis vecinos. Las posibilidades son varias: una ONG para salvar los gorriones, dar clases de tenis para zurdos, un taller pictórico de abanicos decorados por una cara, un taller pictórico de abanicos pintados por la otra cara.

Read more →
09Mar

Cuando Trujillo fue capital de España

In Curiosidades by Pepógrafo / 09/03/2025 / No Comments

La historia de España se encuentra salpicada del protagonismo extremeño. En época romana, Emérita Augusta no sólo se convirtió en la ciudad de descanso para los soldados romanos, sino en la capital de la Lusitania. Pero mucho antes, por el Paleolítico, el calerizo de Cáceres revolucionó la prehistoria. Por no hablar del Nuevo Mundo, al que se lanzaron sin miedo extremeños como Francisco Pizarro y Hernán Cortés. Simplemente se trata de pinceladas de la historia que demuestra el papel jugado por Extremadura.

Read more →
Lo Que Captura La Mirada background image