Author Archive

17Mar

Homenaje de jubilación, te lo dan para que no vuelvas

In Para reir by Pepógrafo / 17/03/2025 / No Comments

Conforme pasan los años, las fiestas a las que acudes van cambiando de signo y de ir a bautizos, incluido el tuyo, pasas a ir a homenajes a jubilados, incluido el tuyo; eso sí dejándote por el camino una pasta gansa y un hígado en estado de ruina.

La mayor parte de esas celebraciones son hitos en el camino, pasos adelante en tu vida: bautizos, comuniones, confirmaciones, bodas… hasta que al fin llega el funeral, única fiesta en la que el protagonista no se entera de nada.

Claro, el paso previo al funeral es la jubilación. Mi amigo Paco dice que soy un pesimista, que la jubilación es júbilo, no antesala del fiambre. Su cara no muestra mucho convencimiento y recuerda que, alguno de sus conocidos, la palmó antes de poder gastarse el cheque de viaje del Corte Inglés, regalo jubiloso de sus compañeros.

5 Euros

La fiesta de jubilación suele ser un acto al que todo el mundo aspira, pero que se ve lejano, hasta que un día te ves rodeado de caras sonrientes que festejan con alborozo el reloj que te acaban de regalar, que entre 50 que son caben a 5 euros por barba. Vamos que no se arruina nadie.

No todo el jubilado «sufre» ese tipo de homenajes. Los hay que se despiden con un apretón de manos y pagando el café. Otros, simplemente, desaparecen sin dejar rastro y sin que nadie pregunte por él. Pero lo común es que se monte la fiesta.

El proceso empieza meses antes cuando Antúnez le dice a Rosa: «Oye, el sábado se jubila Moreno. Habrá que hacerle algo. Y ahí comienza la organización, secreta, por supuesto, del acto. En la organización suelen intervenir dos personas. A saber: el que más va a perder con tu salida y el ganador de la misma.

Vaya por delante que los motivos de tus compañeros para participar en la fiesta son desde «por fin, se va el tío este» a «a ver si el que viene va a ser peor todavía». Muy cariñosos todos.

A veces, el homenajeado se convierte en bocadillo: el pan de arriba el jefe que te despide; el pan de abajo, el adjunto, que te va a sustituir, y en medio el pavo, o sea tú.

De mi fiesta de despedida sólo diré una cosa: me querían tanto que, para asegurarse que nunca volvería, me hicieron dos. Y funcionó, nunca volví.

15Mar

Me mató después de muerto, la venganza del fantasma

In Mucho cuento by Pepógrafo / 15/03/2025 / No Comments

Tratas de evitar que el dolor llene tu vida y guardas en el cajón del olvido los momentos inciertos; aprovechas tu memoria selectiva para sobrevivir, pero tan solo se trata de una fórmula de engaño, de no encarar la realidad para afrontarla. Pero, al final, siempre existe un detonante que te refresca la memoria para que esa incertidumbre regrese y lo inunde todo.

Read more →
14Mar

Este país (llamado España)

In Para reir by Pepógrafo / 14/03/2025 / No Comments

Vaya por delante que no soy chovinista, (malo si tienes que empezar pidiendo disculpas). Pero es verdad que cuando viajo al extranjero, a la semana estoy deseando comerme un bocata de chorizo.

Read more →
12Mar

Quiero ser alcalde, consejos para ganar la elecciones incluso sin celebrarlas

Esta mañana, al despertarme, he sentido la necesidad imperiosa y altruista de ser útil a mis vecinos. Las posibilidades son varias: una ONG para salvar los gorriones, dar clases de tenis para zurdos, un taller pictórico de abanicos decorados por una cara, un taller pictórico de abanicos pintados por la otra cara.

Read more →
09Mar

Cuando Trujillo fue capital de España

In Curiosidades by Pepógrafo / 09/03/2025 / No Comments

La historia de España se encuentra salpicada del protagonismo extremeño. En época romana, Emérita Augusta no sólo se convirtió en la ciudad de descanso para los soldados romanos, sino en la capital de la Lusitania. Pero mucho antes, por el Paleolítico, el calerizo de Cáceres revolucionó la prehistoria. Por no hablar del Nuevo Mundo, al que se lanzaron sin miedo extremeños como Francisco Pizarro y Hernán Cortés. Simplemente se trata de pinceladas de la historia que demuestra el papel jugado por Extremadura.

Read more →
07Mar

Temas de conversación, lo que quiera mi mujer

In Para reir by Pepógrafo / 07/03/2025 / 1 Comment

Soy de natural hablador. Me gusta la conversación sobre todo cuando estoy despierto. Las charlas con mis amigos se alargan durante horas y me producen agradables sensaciones, especialmente si en la discusión gano yo, claro.

Sin embargo, hace tiempo que vengo notando cierto aburrimiento conversacional. He reflexionado al respecto y llego a la conclusión que el problema es la repetición de las temáticas.

Años con los mismos asuntos te estancan, te adormecen y hacen que pierdas el interés por una buena polémica. Así que me impuse la obligación de buscar nuevos temas de conversación con mis amistades y, especialmente, con mi mujer. Lo de ella es más preocupante porque con tu mujer también conversas cuando estás dormido.

Buscando en la web , di con una página muy recomendable, en la que se describen hasta 60 temas de conversación. Dejo aquí unos cuantos:

.-Anécdotas de la infancia.

.-Historias de mascotas.

.-Viajes a otros continentes.

.-Hijos e hijas.

.- Trabajo.

.-Deportes.

.-Vacaciones, tecnología, amor, medicina, razas de perros… Y así hasta 60.

Repasando la lista, te das cuenta que no hace falta ser un Einstein para hablar sobre esos temas. Pero en referencia a mi esposa, sí hay una gran dificultad. Vaya por delante que mi mujer es buena conversadora y que hablamos mucho, pero también es cierto, que años de charlas te llevan a la repetición y a la languidez.

Mi mujer

Mi mujer es taurina, no aficionada, no, ¡apasionada!. Prefiero no saber si tiene que elegir entre los toros y yo (aunque lo imagino). Participa en tertulias, foros, charlas y cualquier cosa relacionada con la tauromaquia. Paga toda plataforma televisiva en la que se hable de toros. Ve las corridas en directo y luego las ve otra vez en diferido. Yo sufro mucho en ese caso porque así al torero lo cornean doblemente.

Sabido esto, y dado que otros asuntos iban bajando de interés, pensé en hablar con ella de las corridas, de toreros y hasta de monosabios, si se diera el caso; seguro que así volveríamos a tener bonitas conversaciones. Pero había un problema: hay que saber de toros, y mucho, si es para hablar con la diestra de mi esposa.

Ni corto ni perezoso, sino largo y diligente, compré una enciclopedia taurina y me la empollé durante un semestre. Para darle la sorpresa, estudiaba en el trastero al que iba con la excusa de arreglar la bicicleta.

Y llegó el gran día. En la tele transmitían la feria de San Isidro. La Doña se puso delante de la TV dispuesta a torear 6 hermosos toros de la acreditada ganadería de Vitorino Martín. Los diestros de la tierra: Talavante, Ferreras y Emilio de Justo.

Al sentarme a su lado me miró inquisidora: “¿qué haces aquí si esto no te gusta?”.

Vi la oportunidad de recobrar de un plumazo la energía perdida de nuestras conversaciones. Durante un par de minutos solté todos mis conocimientos del trastero, me brillaban los ojos con cada término taurino que salía por mi boca, parecía la puerta de chiqueros.

Mi mujer me miró asombrada: “¿Y tú de qué sabes esas cosas?”. Quise explicárselo, usé términos profesionales: negro zaino, porta gayola, corniveleto, astifino…

“Vale, luego me los cuentas que no me dejas ver la corrida”.

Y ahí terminó mi intento de abrirme a nuevas charlas.
Conclusión: forzando conversaciones, te devuelven el toro a los corrales. Con tu mujer es mejor que hables de lo que ella quiera.

05Mar

Eso a mi no me pasa. Cuando todos son tontos menos tú

Ayer me di un trompazo con la bici: mi dignidad por los suelos y la pierna en escabeche. Nada grave.

Pasado el susto, a lo que ayudó el cachondeito de mis colegas, me puse a pensar en todas las cosas que a uno no le pasan y que le pasan. Atentos:

.-Caerse de la bici: eso es de torpes, toma castañazo.

.- Que te engañe el banco: solo le pasa a los pardillos. Pues que pregunten por mi hipoteca.

.- Que te roben en casa: en la vida me han robado ni conozco a nadie que le pasara. Entraron los ladrones y sólo dejaron a la gata porque se escondió.

.- Ves en la carretera un coche averiado: piensas: «si es que no hacen mantenimiento». al rato tu flamante vehículo hace «chop, chop» y vas en grúa hasta Burgos.

.- Mi hijo no va de botellón, no prueba el alcohol: te llaman de urgencias que tienen allí a un joven que se ha bebido la destilería Dic (gente sin complejos) y que no hace más que llamar a su papá, yo.

.- Las redes sociales son una gilipollez: te metes en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Telegram, Wassap. Vecinos y grupos de macramé. Pero eso sí, te muestras muy selectivo con tus amistades y acabas siendo amigo de 2.300 encantadoras ancianitas de las que no sabes nada.

.- Hay que ser tonto para dejarte caducar el carné: pues el carné de conducir, el DNI y hasta la ITV fuera de plazo.

Y hablando de carnés. Hace años, me saqué el de moto; yo con más de 50 años y el resto del mundo con 22. Los veía desde lo alto como si yo fuera el profe. El teórico a la primera. Consolé a alguno con palabras de ánimo no pasa nada. El práctico a la séptima. Me miraban con cara de pobre viejo no lo sacará nunca.

._ La amistad no es eterna: te cuentan que un amigo de López, uña y carne con López, le ha dejando de hablar después de 30 años. «Si es que López es un inocente, como no se ha dado cuenta que lo de su amigo era puro interés», dices tú. Pero te pones a pensar y caes que a ti te pasó lo mismo que a López.

.- Conclusión: A ti te sucede de todo, como al resto del mundo. Te caes de la bici, te roban, te tima el banco y se te olvidan los plazos. Y a veces, algún «amigo» se quita la careta y te deja colgado, así es la vida.

03Mar

Leyendas de Alcántara: misterios, fantasmas y secretos de un pueblo histórico

Alcántara, un pueblo de la provincia de Cáceres en Extremadura, es un lugar envuelto en historia y misterio. Sus calles empedradas, sus monumentos de origen romano y medieval, y su famoso puente sobre el río Tajo son testigos de numerosas leyendas que han pasado de generación en generación. En este extenso recorrido, exploraremos algunas de las más fascinantes narraciones que han perdurado a lo largo del tiempo.

Read more →
28Feb

Trujillo capital de España

In Curiosidades by Pepógrafo / 28/02/2025 / 2 Comments

Así fue como Trujillo se convirtió en la primera capital de España

Read more →
26Feb

Inglés negro

In Para reir by Pepógrafo / 26/02/2025 / No Comments
He estudiado seis idiomas. ¡Impresionante, eh¡. A saber: latín, griego, francés, catalán, Inglés y alemán. He estudiando seis idiomas y no sé ninguno.
Nueva York

He estudiado seis idiomas. ¡Impresionante, eh¡. A saber: latín, griego, francés, catalán, Inglés y alemán. He estudiando seis idiomas y no sé ninguno.

Aunque, no es cierto del todo. Viajando por el mundo me he dado cuenta de que algo sé: inglés negro, pero luego escribo sobre eso.

Para empezar el latín. 3 años de estudios para hacer la siguiente traducción: «Caesar missit naves in porto Ostiae (César envió sus naves al puerto de Ostia)» por «César envió sus naves de una hostia al puerto».

Del griego: «Κάλλια στον τόπο σου γυμνός, παρά στα ξένα στολισμένος». Ni idea. Aprendí que mi reloj es un omega, como la letra griega.

Del francés se me quedó algo. Omelette, Citroën, baguette y Royaume Uni dix points, del Festival de Eurovisión.

Es verdad que en París me suelto cual gabacho y pido las cosas en francés, aunque por razones desconocidas me responden en español, con todas sus variantes, andaluz, murciano, extremeño, etcétera. «S’il vous plaît, mettez-moi trois bières» y el tipo me lanza un «marchandooo».

Inglés

En catalán he llevado a mis sobrinos a la puerta de la «escola» y me he vuelto corriendo.

De las clases de alemán sólo recuerdo al profesor, Kurt Spang. Hablaba muy mal español, aunque eso daba igual; en alemán tampoco le entendí nada.

Viena

Y llegamos al inglés, al inglés negro concretamente. Mis amigos se empeñan en creer que manejo el idioma como las botellas de cerveza y se encomiendan a mis traducciones con la fe del carbonero, (para los de la Logse, fe ciega). Ejemplo: llegamos al hotel de Viena, pongamos por caso, y todos se agolpan detrás de mí; me empujan literalmente para que pida las habitaciones. Yo pongo cara de doctor Watson, pido seven rooms y espero impávido. El recepcionista me lanza una parrafada de la que entiendo el principio y el final, pero me da las llaves y yo, triunfante cual Nelson, las entrego a mis amigos, quienes me halagan con comentarios del tipo «si no hablas inglés es porque no quieres, capullo». Bendita sea su inocencia.

El inglés negro lo descubrí en Nueva York. Íbamos mi mujer y yo ligeramente perdidos por la city. Ella sí habla inglés; es más, tiene pinta de guiri. Harto de estar siempre tras sus traducciones y como muestra de mi independencia lingüística y vital, me dirigí a un negro de 1,97 centímetros y 120 kilos, y le pregunté : «Five Avenue, please?». El hombre me miró desde su 1,97 centímetros y me contestó obsequioso en español: «Está usted en ella».

La mirada de mi mujer no fue obsequiosa, mas bien burlona y divertida. Va y me suelta: «No se dice five, se dice fifth.

Ella sólo habla inglés normativo. El mío es inglés negro del bueno, aprendido en los discos de vinilo.

Lo Que Captura La Mirada background image